18/2/11

El Consell pierde seis millones del Estado por no hacer guarderías

El victimismo de Generalitat frente al Gobierno central, al que reclama más dinero para inversiones sociales, no siempre está justificado. La Consejería de Educación tendrá que devolver los 6,1 millones de euros procedentes de la partida finalista de 11,4 millones del Estado transferida en 2008 para cofinanciar la construcción de más guarderías públicas ya que solo autorizó obra en 2009 por valor de 5,3 millones, que sigue sin pagar.

El volumen de la deuda de la Generalitat con los Ayuntamientos que decidieron participar en el llamado plan Educa 3 para tratar de paliar el déficit crónico de plazas públicas de educación infantil de cero a tres años en la Comunidad Valenciana asciende a 5,3 millones. Según el convenio inicial, firmado el 22 de diciembre de 2008 por el consejero valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, y la entonces ministra Mercedes Cabrera, y ratificado por el pleno del Consell un año más tarde, el 18 de diciembre de 2009, la Generalitat dispone de dos años máximo para pagar estas obras que, a diferencia del resto de autonomías, endosó a los Ayuntamientos. El plazo, pues, está a punto de vencer.
El origen del retraso en construir las 1.500 plazas de infantil, que finalmente 27 Ayuntamientos han financiado y puesto en marcha de su propia caja, está en el rechazo frontal de la Generalitat a cofinanciar al 50% las obras del plan Educa 3.
Tras muchas reuniones y dos ministros, el actual responsable de Educación, Ángel Gabilondo, se negó a "concertar" las plazas públicas, y firmó una adenda al convenio, que permitía al consejero Font de Mora trasladar a los Ayuntamientos el desarrollo del plan Educa 3. El Gobierno valenciano se ha ahorrado, además, los 11,4 millones que le corresponderían, según el convenio marco.
El Ministerio de Educación transfirió puntualmente los 11,4 millones del primer plan de 2008. Pero los alcaldes consultados siguen sin cobrar. Es más, la multitud de cartas dirigidas al consejero describen con detalle los problemas "financieros" que sufren los alcaldes de poblaciones pequeñas y medianas como L'Alcúdia. "No escapará a usted la difícil situación económica del momento, que afecta especialmente a los Ayuntamientos", explica el alcalde socialista, Roberto Martínez, en una de las cartas dirigidas al consejero valenciano que no han recibido respuesta. Martínez tacha de "dilación injustificada el no abono de unos fondos que esta Administración autonómica gestiona en representación conveniada de otra, el Ministerio de Educación, y que ha percibido desde hace tiempo".
La Generalitat debe, en concreto, a este Ayuntamiento 632.00 euros. "Esto genera un importante problema de desfase en la tesorería municipal", dado que la Corporación sí ha pagado al contratista en el plazo legal de 60 días. Otros alcaldes confirman los impagos y la falta de respuesta institucional desde finales de 2010.

16/2/11

CAMPS NOS DESAFÍA A TODOS!

Ayer Camps, deprisa y corriendo, intentó forzar a su partido a que le nombraran candidato para las elecciones de mayo. Reunió a los suyos en cinco minutos y les dijo algo así como "si caigo yo, caemos todos. Firmad aquí". Porque, si él se va, ¿cómo no se van a ir Ripoll, Fabra, Rambla, Costa o Barberá?

Pronto se abrirá un juicio oral contra Camps y la fiscalía ya ha pedido una sanción para él porque entiende que cometió un presunto "delito continuado de cohecho". Será la primera vez que un President de la Generalitat sea juzgado por un delito de cohecho, avergonzándonos a todos una vez más.

Pero la verdad es que Camps no está desafiando a Rajoy, sino que nos está desafiando a todos los valencianos y las valencianas. Quiere que le absuelvan las urnas. Pero quienes creemos en la democracia, podemos impedirlo con nuestros votos.

¿Cuatro trajes?

Primero fueron tres trajes, luego cuatro. Unos bolsos, unas pulseras, un reloj.. Y un coche, y una moto. Todos ellos pagados por Álvaro Pérez, responsable de una empresa que, mientras tanto, recibía decenas de contratos a dedo por cientos de miles de euros de distintas conselleries del Consell de Francisco Camps.
Más tarde también supimos que
el epicentro era Canal 9 y que utilizaron la visita del Papa (14 millones de euros), y Fitur, y casi toda la Generalitat (7 millones de euros), y la financiación del PP...

Y no sólo es cosa de Camps. También de varios de sus consellers, la Presidenta de les Corts y dos Presidentes de Diputación (Fabra y Ripoll). De hecho, una cuarta parte de los diputados del PP en les Corts Valencianes está involucrados en casos de corrupción. Esa es la razón de que todos le apoyen: si cae uno, caen todos.

Más democracia y transparencia

Por eso es necesario poner fin a esta vergüenza y que nunca más vuelva a ocurrir. Jorge Alarte ha propuesto una Ley de Calidad Democrática y Transparencia para asegurar el buen uso de los recursos públicos y que sepamos en todo momento qué se hace con nuestro dinero.
Como dice Jorge, en estos días que toda España mira con vergüenza hacia la Comunitat Valenciana, es importante que demostremos que todos los valencianos no somos Camps y que otra Comunitat es posible.


Víctor Sahuquillo
Coordinador de Campaña

El cambio sólo llegará cuando mucha gente lo escuche de personas como tú.
Reenvíale este mail a todos tus conocidos e invítales a que se unan a Amics del Canvi.

La nueva ley electoral complica la política de inauguraciones al Consell y a alguno más!!

La época de vacas flacas no se podrá compensar con una mayor publicidad del producto. La nueva ley estatal que regula los procesos electorales, y que tendrá sus primeras consecuencias prácticas en los comicios autonómicos y municipales del próximo 22 de mayo, ha obligado al Consell y a los equipos de gobierno municipales a modificar su política de inauguraciones.

      La Generalitat solo podrá animar a los votantes en los medios públicos

      La reforma de la Ley Electoral Valenciana no se aprobará en esta legislatura
      El martes fue el presidente provincial del PP, Alfonso Rus, el que animó a los alcaldes populares a inaugurar todo lo que tengan a mano antes del 29 de marzo. Ayer fue el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, quien reconoció que la nueva legislación obliga a revisar el funcionamiento de los Gobiernos en época electoral y que las juntas electorales tendrán que concretar los límites de la nueva regulación.
      Hasta las pasadas elecciones, presidentes autonómicos y alcaldes sorteaban la prohibición de inaugurar obras con la organización de visitas -a las mismas obras- o la presentación de proyectos. Ahora ya no será posible ningún acto financiado por poderes públicos que contenga alusiones a realizaciones o logros.
      Esta es una de las razones que explican por qué el Consell y los alcaldes del PP han lanzado una ofensiva para vender el plan confianza de la Generalitat antes de que acabe marzo. Una actividad que, en el caso de la provincia de Valencia, se complica por la celebración de las fiestas de Fallas, que acortan de manera considerable el calendario propicio para inauguraciones.
      Castellano explicó ayer que la nueva ley introduce algunas novedades importantes para los ciudadanos. Los integrantes de las mesas electorales podrán ser elegidos hasta los 70 años y no los 65 como hasta ahora. Los votantes, además, podrán depositar personalmente la papeleta en las urnas -y no dársela al presidente de la mesa como hasta ahora-. Además, la nueva ley obliga a la Generalitat a garantizar el voto accesible para invidentes en los comicios a Cortes Valencianas. Castellano explicó que esta será la primera vez, tras la experiencia piloto de las últimas elecciones al Parlamento Europeo, en la que los invidentes que lo soliciten podrán realizar el voto secreto sin necesidad de ninguna persona que les ayude.
      El consejero explicó que, con la nueva ley, también se ponen mayores dificultades a la realización de prácticas irregulares para alterar el resultado de las votaciones. Así, los residentes en el extranjero tendrán que adelantar su voto, que se realizará en urna en los distritos consulares o bien se remitirá por correo al consulado. El censo válido será el de dos meses antes de la convocatoria electoral -excepcionalmente en este proceso el censo será el del 1 de febrero- y no se admitirán cambios de domicilio fuera de la misma circunscripción cuando el censo ya haya sido cerrado. Una medida que Castellano relacionó con el polémico empadronamiento de la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega en Beneixida. El consejero indicó que tanto la Administración valenciana como los partidos políticos también tendrán que asumir la nueva regulación publicitaria.
      El Consell solo podrá realizar su campaña publicitaria para fomentar la participación electoral en los medios públicos, que la insertarán de manera gratuita, y no en medios de comunicación privados, como hasta ahora.
      Los partidos políticos también tendrán prohibido realizar publicidad en los 15 días anteriores al inicio de la campaña electoral y quedará prohibido reproducir sondeos electorales en los cinco días anteriores a las votaciones.
      El responsable de Gobernación reconoció que, al tratarse de una ley estatal, la aplicación será automática por parte de la Generalitat, que tiene pendiente reformar la Ley Electoral Valenciana desde la aprobación del nuevo Estatut en 2006.
      Serafín Castellano reconoció que no ha habido ningún avance, ni siquiera después de que el PP impulsase en el debate de política general una proposición para reformar el sistema electoral valenciano, que recibió el apoyo de la oposición. El consejero tampoco garantizó que la reforma del Estatut que impulsa el Consell se apruebe en lo que queda del periodo de sesiones.

      La fiscalía sostiene que Camps recibió doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas por importe de 14.000 euros

      El Ministerio Público les acusa de un delito continuado de cohecho por haber aceptado los trajes que presuntamente les regalaron las empresas de la trama y pide para ellos multas que oscilan desde los 35.000 euros, en el caso de Víctor Campos, hasta los 41.250 euros para Camps y los otros dos acusados. Según el escrito, al presidente de la generalitat le obsequiaron con doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas por importe de 14.000 euros.
      En su escrito, Anticorrupción sostiene que Francisco Correa, Álvaro Pérez y Pablo Crespo "movidos por un interés común y con el fin de ganarse la amistad, el mejor trato y el favor de algunos funcionarios públicos y autoridades con importantes responsabilidades en altas instituciones y organismos de la Comunidad Valenciana, realizaron las gestiones necesarias para hacer llegar a éstos de forma continuada y en consideración particular a la naturaleza y el rango de sus cargos determinados regalos para su uso personal, tales como trajes confeccionados a medida, calzado y otras prendas de vestir".
      Los cuatro acusados, concluye, "aceptaron esos regalos sabedores de que les eran entregados en reiterada consideración al cargo público que ejercían y desde el que podían tomar decisiones o desplegar su personal influencia sobre determinadas materias en relación con las cuales Francisco Correa, Álvaro Pérez y Pablo Crespo mantenían importantes intereses económicos".

      Las prendas de vestir que, según la fiscalía, recibieron los acusados de las empresas de la trama Gürtel

      Francisco Enrique Camps Ortiz, Presidente de la Generalitat Valenciana
      1.- Entre finales de 2005 y septiembre de 2006, cinco trajes y tres americanas por importe de 5.600 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- Entre finales de 2006 y julio de 2007, cinco trajes y tres pares de zapatos por importe de 5.393,5 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      3.- A finales de 2007 cuatro corbatas por importe de 348 ¤ adquiridas en "Forever Young".
      4.- Con anterioridad al 8 de octubre de 2008, dos trajes, una americana y dos pares de zapatos por importe de 2.680 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      5. - Total: 14.021,5 euros
      Rafael Betoret Parreño, ex jefe de gabinete de la agencia valenciana de turismo
      1.- En el año 2005, en fechas que no pueden concretarse, dos americanas, tres trajes y un abrigo por importe de 3.549 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- En el año 2006, una americana, tres trajes y un pantalón por importe de 3.250 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      3.- Entre finales de 2006 y mediados de 2007, una americana, cinco trajes y un abrigo por importe de 6.700 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      4.- Total: 13.499 euros
      Ricardo Costa Climent, coordinador de política económica y antiguo secretario de organización del PP en Valencia
      1.- Entre enero y agosto de 2006, tres trajes por importe de 2.400 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- Entre finales de 2006 y julio de 2007, seis pantalones y un traje por importe de 4.925 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      3.- Total: 7.325 euros
      José Víctor Campos Guinot, ex vicepresidente de la Generalitat Valenciana
      1.- Dos trajes, dos pantalones, una americana y un chaqué adquiridos en "Milano Difusión SA" en el año 2006
      2.- Total: 5.529 euros

      El Ministerio Público les acusa de un delito continuado de cohecho por haber aceptado los trajes que presuntamente les regalaron las empresas de la trama y pide para ellos multas que oscilan desde los 35.000 euros, en el caso de Víctor Campos, hasta los 41.250 euros para Camps y los otros dos acusados. Según el escrito, al presidente de la generalitat le obsequiaron con doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas por importe de 14.000 euros.
      En su escrito, Anticorrupción sostiene que Francisco Correa, Álvaro Pérez y Pablo Crespo "movidos por un interés común y con el fin de ganarse la amistad, el mejor trato y el favor de algunos funcionarios públicos y autoridades con importantes responsabilidades en altas instituciones y organismos de la Comunidad Valenciana, realizaron las gestiones necesarias para hacer llegar a éstos de forma continuada y en consideración particular a la naturaleza y el rango de sus cargos determinados regalos para su uso personal, tales como trajes confeccionados a medida, calzado y otras prendas de vestir".
      Los cuatro acusados, concluye, "aceptaron esos regalos sabedores de que les eran entregados en reiterada consideración al cargo público que ejercían y desde el que podían tomar decisiones o desplegar su personal influencia sobre determinadas materias en relación con las cuales Francisco Correa, Álvaro Pérez y Pablo Crespo mantenían importantes intereses económicos".

      Las prendas de vestir que, según la fiscalía, recibieron los acusados de las empresas de la trama Gürtel

      Francisco Enrique Camps Ortiz, Presidente de la Generalitat Valenciana
      1.- Entre finales de 2005 y septiembre de 2006, cinco trajes y tres americanas por importe de 5.600 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- Entre finales de 2006 y julio de 2007, cinco trajes y tres pares de zapatos por importe de 5.393,5 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      3.- A finales de 2007 cuatro corbatas por importe de 348 ¤ adquiridas en "Forever Young".
      4.- Con anterioridad al 8 de octubre de 2008, dos trajes, una americana y dos pares de zapatos por importe de 2.680 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      5. - Total: 14.021,5 euros
      Rafael Betoret Parreño, ex jefe de gabinete de la agencia valenciana de turismo
      1.- En el año 2005, en fechas que no pueden concretarse, dos americanas, tres trajes y un abrigo por importe de 3.549 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- En el año 2006, una americana, tres trajes y un pantalón por importe de 3.250 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      3.- Entre finales de 2006 y mediados de 2007, una americana, cinco trajes y un abrigo por importe de 6.700 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      4.- Total: 13.499 euros
      Ricardo Costa Climent, coordinador de política económica y antiguo secretario de organización del PP en Valencia
      1.- Entre enero y agosto de 2006, tres trajes por importe de 2.400 ¤ adquiridos en "Milano Difusión SA".
      2.- Entre finales de 2006 y julio de 2007, seis pantalones y un traje por importe de 4.925 ¤ adquiridos en "Forever Young".
      3.- Total: 7.325 euros
      José Víctor Campos Guinot, ex vicepresidente de la Generalitat Valenciana
      1.- Dos trajes, dos pantalones, una americana y un chaqué adquiridos en "Milano Difusión SA" en el año 2006
      2.- Total: 5.529 euros

      14/2/11

      La realidad del "modelo valenciano"

      Carta de un profesional del hospital de Manises NUEVA TRIBUNA

      27 gener 2011
      El hospital de Manises que presta servido a más de 200.000 habitantes de los municipios de Buñol, Alborache, Macastre, Yátova, Cheste, Chiva, Manises, Quart de Poblet, Godelleta, Turís, Loriguilla, Riba-roja de Túria, Aldaia y Mislata, es en estos momentos un lugar insalubre donde ser atendido y trabajar.
      El Departamento de Salud de Manises gestionado por Ribera Salud y Sanitas recortan personal para obtener más beneficios, aunque recientemente ha sumado los habitantes de Mislata (43.756 vecinos) a su cartera de servicios, 22 millones de euros más que ingresará a sumar a los 607 euros por persona y año que ingresaba (154.888 habitantes).
      La salud de los seres humanos que debiera de ser un fin en si mismo se ha convertido hace tiempo en un medio para obtener plusvalía, sin remordimiento, sin concesiones.
      El hospital de Manises (en cuya fachada luce el logotipo de Sanitas junto al de la Generalitat Valenciana) hace tiempo que no oculta sus pretensiones, obtener beneficio a costa de la calidad asistencial de los pacientes y de la explotación laboral de todos los empleados. Fruto de esto ocurrió la destitución del jefe de anestesistas por reclamar de un puesto de segundo anestesista que cubriera las necesidades durante las noches, fines de semana y festivos y su negativa a obligar a los 14 anestesistas a incumplir las normas que garantizan la seguridad del paciente. En esta línea se encuentran enmarcadas todas las gestiones que a nivel de personal se realizan en este hospital: alteración de las jornadas y los horarios laborales de los trabajadores de forma unilateral y sin previo aviso; sustitución de las 3 enfermeras que en la farmacia del hospital se encargaban de la realización de quimioterapias y alimentaciones parenterales por técnicos a los que formaron antes de ser sustituidas por los mismos; en las consultas externas de cardiología se encuentra una auxiliar de enfermería realizando electrocardiogramas y holters (según la empresa “todos sabemos apretar un botón”); la ausencia total desde el primer día de funcionamiento del hospital de personal de enfermería en el banco de sangre, siendo realizada esta función por técnicos; sustitución de la enfermería de la Unidad del Sueño por auxiliares las cuales realizan a día de hoy las polisomnografías sin que exista la figura de un neurofisiólogo en dicha unidad; reducción de la plantilla de urgencias; reducción de la plantilla de esterilización así como la ausencia de personal de enfermería en dicho servicio; el servicio del SAIP sólo funciona de 9 a 14 horas; en cuidados intensivos hay una enfermera cada cinco pacientes; la situación en las plantas en similar o si acaso peor, se ha recortado personal de enfermería y auxiliares, encontrándose las plantas (más menos 25 camas) por las noches con una enfermera y una auxiliar a la que se le puede reforzar si la situación en muy acuciante con una enfermera que se encuentra como “volante” cada 50 camas y que fines de semana y festivos no trabaja; a todo esto hay que sumar que los pacientes no se encuentran separados por especialidades y que cualquier cama del hospital es susceptible de ser ocupada por un paciente sea quirúrgico o de patología médica, siendo posible encontrar a estos en zonas pediátricas sin que a la dirección del centro le cause ningún rubor.
      Nunca la salud de los seres humanos se vio tan ninguneada, todo vale, todo es posible, todo “por la pasta”.
      *Originalment publicada en la web de la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de
      Y EN CHIVA, SEGUIMOS SIN MATRONA. SI ALGUNA EMBARAZADA TIENE UN PROBLEMA, PUES QUE VAYA AL MÉDICO DE CABECERA Y SI ES URGENTE, PUES A CHESTE.

      7/2/11

      El PSOE de Chiva refrenda la candidatura de Gonzalo Guillén por mayoría

      A pesar de que prácticamente el 100% de los afiliados socialistas de Chiva apoyó la candidatura de Gonzalo Guillén y las personas que le acompañarán en la tarea de “ganar las próximas elecciones municipales”, tan sólo un 50% asistió a la asamblea que decidía dicha candidatura. Aún así pudo verse un ambiente lleno de ilusión y de esperanza por lo que consideran “la llegada del cambio en nuestro pueblo, con compromiso, lealtad, igualtad y justicia social”. Estas declaraciones fueron hechas por Gonzalo Guillén, un joven chivano que apuesta por el cambio en el municipio y que “me siento muy orgulloso de las personas que me acompañan, con grandes valores y que van a desarrollar el proyecto socialista en Chiva”.