24/11/09

MEMORIA HISTÓRICA

"El incumplimiento por parte de los ayuntamientos, mayoritariamente con gobiernos del PP, de la Ley de la Memoria Histórica" ha empujado a un grupo de ciudadanos anónimos sin vinculación con partidos políticos a tomarse la justicia por su mano. Según argumentan en un texto remitido a este periódico, "ninguna persona que no haya respetado los derechos humanos, democráticos y políticos merece ser honrada públicamente". La localidad de Caión, en el municipio coruñés de A Laracha, ha servido de escenario para su primera acción: la retirada de la placa dedicada al almirante Carrero Blanco, sucesor in pectore del dictador Francisco Franco, muerto en un atentado en 1973.


"Nada de esto sucede en Alemania, donde ninguna calle ostenta el nombre de Hitler ni de ninguno de sus ministros", exponen, "ni en Italia, ni en Portugal". Los activistas indican, además, que no destruirán ninguno de los indicadores callejeros y así lo atestiguan con las fotografías que adjuntan. "Serán donadas, cuando proceda, a un Museo de Historia, de la Memoria o del Franquismo, porque la historia no puede ser borrada y nosotros no queremos borrarla", añaden, "por eso deben estar en un museo y no en espacios públicos". Con su iniciativa pretenden "dejar en evidencia a toda la clase política, en especial a los residuos franquistas del PP", aunque también critican "la pasividad" de socialistas y nacionalistas ante la violación de la normativa en villas y ciudades.

Hace casi dos años que el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de la Memoria Histórica. En su artículo 15, el que menciona especifícamente la aplicación en símbolos y monumentos públicos, no queda ningún espacio para malintepretaciones: "Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus comptencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura". La eliminación de subvenciones y ayudas públicas se encuentran entra esas medidas.

Pero las personas que han descolgado las placas de la calle Carrero Blanco en Caión no están solas. Todavía el viernes, 34 años después de la muerte de Franco, la organización independentista Nós-Unidade Popular pintaba de rosa la Cruz de los Caídos de Amboage, en Ferrol. La pagina web del partido alberga un documento titulado Censo incompleto da simbologia fascista na Galiza que funciona como catálogo de incumplimientos de la Ley de la Memoria Histórica. Ribeira, A Coruña, Ordes, Mugardos, Beariz, Sada, Curtis o Miño conservan calles dedicadas al dictador.



Fuente: El País

PRÓXIMO PLENO:

Me parece estupenda la iniciativa del AMPA y como buena iniciativa, lo han trasladado al ayuntamiento de Chiva en un escrito oficial. Yo por mi parte, lo comunicaré en el pleno (el próximo lunes) porque apoyo totalmente esta gran idea. Tenemos un grupo de personas que están muy implicadas en que la educación pública sea de calidad y que se solucionen todas las deficiencias y carencias que existen en los centros y trabajan duro para que así sea. Mi más sincera enhorabuena para estas personas. Me alegra mucho saber que la gente exige sus derechos y que trabaja para que sean un hecho.

¡Enhorabuena otra vez!

NECESIDADES DE LOS CENTROS ESCOLARES. LAS AMPAS SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO INVERSIÓN DEL FONDO ESTATAL SOCIAL CONCEDIDO POR GOBIERNO CENTRAL (PSOE)

NECESIDADES FISICAS DE LOS COLEGIOS DE CHIVA PARA EL PLAN ESTATAL DE FONDO SOCIAL LOCAL:


COLEGIO CEIP. FRANCISCO MARTINEZ CULLA

• ADECUACION DE LA COCINA DEL CENTRO PARA PODER COCINAR EN LA MISMA.

Por el numero de comensales diario 230-250, por las temperaturas, la calidad y el servicio de la comida del comedor escolar.

COLEGIO CEIP. DR. CORACHÁN

- ADECUACION DE SOMBRAS PARA LA ZONA DE INFANTIL EN EL COLEGIO.
- Y CUANTAS MEJORAS SE VEAN CONVENIENTES POR PARTE DEL EQUIPO DIRECTIVO.


COLEGIO CEIP. LA MURTA
- DE MOMENTO NO TIENE NINGUNA NECESIDAD.
Al tratarse de un Colegio nuevo no tiene necesidades de relevancia.

Y A NIVEL GENERAL DE TODOS LOS CENTROS.
A tener en cuenta que tenemos los Colegios masificados y que pueden surgir más necesidades mientras no se construya el nuevo Centro Público Escolar.

MANIFESTACIÓN POR LA EDUCACIÓN.

DIEZ RAZONES PARA IR A LA MANIFESTACIÓN DEL MARTES 1D EN VALENCIA (DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA):


1. No tenemos una red de centros que permitan acoger adecuadamente a todo el alumnado.
La solución que ofrece Consellería es poner barracones en los patios o crear aulas en espacios comunes, lo que impide que los alumnos dispongan de los requisitos mínimos.

2. No existe una red pública de 0 a 3 años.

Consellería, en vez de invertir el dinero que recibe del gobierno central en crear una red pública, lo gasta en conciertos o en guarderías privadas.

3. Las plantillas de profesorado no son estables ni se adecuan a las necesidades reales. Esto dificulta la planificación y funcionamiento de los centros.

4. Tampoco son adecuadas las plantillas de educadores y fisioterapeutas. Lo que lleva a que los alumnos con NEE no estén atendidos en las debidas condiciones.

5. Tenemos un proceso selectivo de matriculación del alumnado.Por lo que no existe una matrícula equilibrada entre centros públicos y concertados.

6. No hay suficientes especialistas en lenguas extranjeras. Esto conlleva que el alumnado no haga uso de estas lenguas en edades tempranas.

7. Las plazas docentes de secundaria no están catalogadas lingüísticamente como plazas de valenciano. Por lo que los alumnos no pueden acabar sus estudios en nuestra lengua,si eligen esa modalidad lingüística.

8. Las becas de libros no cubre el precio total de los lotes de libros, y no hay becas de transporte ni de comedor para el alumnado de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional. Queremos la gratuidad REAL de la enseñanza.

9. Exigimos la máxima neutralidad de la administración y el final de actuaciones partidistas encaminadas a controlar las juntas directivas de los centros escolares.

10. El 21% del alumnado desaparece del sistema educativo entre los 15 y los 16 años. Hacen falta programas para compensar las deficiencias del alumnado y que no abandonen el sistema educativo. y también para que el alumnado con titulación de graduado ESO continúe realizando estudios postobligatorios.

POR TODO ESTO VEN EL MÁRTES 1 DE DICIEMBRE A LAS 17h.EN LA PLAZA DE MANISES DE VALENCIA